Objetivos plan de estudios
Objetivo general
Preparar profesionales con capacidades analíticas, críticas, investigativas y propositivas sobre los principales problemas de las sociedades contemporáneas, que pueden ser abordados desde la ética, la epistemología y la filosofía política.
Objetivos específicos
✔ Contribuir de manera específica al estudio, debate e investigación de los principales problemas políticos de las sociedades actuales, globales, regionales y nacionales, y sus posibilidades de solución, desde las principales perspectivas de la filosofía política contemporánea.
✔ Analizar, desde la filosofía, los diversos problemas contemporáneos de la ciencia y la epistemología, surgidos en el marco de las nuevas sociedades de la información y la comunicación, para contribuir a su debate, reflexión y criterios de solución.
✔ Estudiar los principales desafíos contemporáneos en el ámbito ético, sobre todo los relacionados con el desarrollo científico-tecnológico, el medio ambiente, la política, la economía y la educación.
Perfil Ocupacional
Además, podrá desempeñarse en los siguientes espacios laborales:
✔ Docente en universidades y otros centros educativos.
✔ Centros de investigación en filosofía, ciencia, política y ética contemporánea.
✔ Consultorías en temas de ética, política y ciencia.
✔ Asesoría de programas, proyectos y actividades en ONG, tanto en el sector público como en el privado.
Perfil Profesional
El graduado de la Maestría en Filosofía Contemporánea tendrá las siguientes habilidades y los siguientes saberes:
1. Comprenderá los principales problemas y desafíos filosóficos nuevos y emergentes en la sociedad contemporánea, en los ámbitos de la ética, la epistemología y la filosofía política.
2. Entenderá la interdisciplinariedad como un elemento indispensable para analizar los problemas filosóficos contemporáneos.
3. Adquirirá habilidades en investigación, producción y publicación académica, teniendo como fundamento la racionalidad crítica propia de los estudios filosóficos.
Requisitos de ingreso
- Aportar copia y original del documento de identificación.
- Poseer el grado de Bachillerato o Licenciatura en Filosofía o carreras afines. Presentar el original y la copia de estos documentos. En caso de ser un estudiante extranjero, podrán presentar, para esta fase, copias de sus documentos y posteriormente deberá presentar los documentos originales debidamente oficializados por el consulado respectivo (apostillado). Las titulaciones reconocidas serán en el área de la Filosofía o afines: a) ciencias sociales, b)ciencias naturales, ciencias formales, d) artes y letras.
- Copia y original del historial académico en caso de estudiantes graduados de la UNA, y Certificación de Notas o de cursos aprobados para estudiantes externos, en el cual se consigne haber obtenido un promedio ponderado 8 (o su equivalente) en los estudios de grado.
- Acreditar o certificar el dominio instrumental de una segunda lengua diferente a la materna, preferiblemente el inglés.
- Acreditar su experiencia académica y profesional, así como publicaciones académicas (en caso de tenerlas).
- Elegir el eje temático (política, ética, epistemología) en la que desarrollará el Trabajo Final de Graduación, modalidad tesis, y precisar, preliminarmente, un posible tópico a investigar.
- Una carta de interés de ingreso al posgrado.