En 1968, con la creación de la Escuela Normal Superior, se amplía a una entidad destinada a graduar profesores de secundaria.
El Prof. Uladislao Gámez, Ministro de Educación en el año 1972, estructuró un proyecto para convertir a ambas escuelas en universidad, y lo presentó a la Asamblea Legislativa para su aprobación. El 12 de febrero de 1973, en el gobierno del señor José Figueres Ferrer, se aprobó la creación de la Universidad Nacional, cuya primera administración estuvo constituida por una comisión AD-HOC, nombrada así por un lapso de dos años; su trabajo en ese momento consistió en realizar la organización universitaria, y fue así como se crearon las distintas facultades de la época: Estudios Generales y de Graduados; Filosofía, Artes y Letras; Ciencias Exactas y Naturales; Ciencias de la Salud; Ciencias Sociales y Ciencias de la Tierra y el Mar. En 1973 empezaron a funcionar tanto la Facultad de Filosofía, Artes y Letras, como la de Estudios Generales.
Tanto la Escuela Normal de Costa Rica como la Escuela Normal Superior, se fusionaron en una sola, llamada Escuela de Educación , la cual junto con la Escuela de Filosofía, la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje, la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión, el Departamento de Filosofía e Historia de la Ciencias y de la Técnica, la Escuela de Historia, la Escuela de Bellas Artes, la Escuela de Física y el Instituto de Estudios Latinoamericanos., conformaron la Facultad de Artes y Letras. En 1975, también conformaban esta facultad la Escuela de Bellas Artes y la Escuela de Educación Física, de modo que se convirtió en la más numerosa, no solo por la cantidad de unidades académicas que la conformaban, sino también por la cantidad de estudiantes, provenientes de Música, Teatro, Danza, Artes Plásticas, Educación, Literatura, Ciencias del Lenguaje, Filosofía, Teología, Estudios Latinoamericanos, Educación Física y Ciclo Básico de Letras.
La Facultad de Filosofía, Artes y Letras adquiere en 1983 el actual nombre de Facultad de Filosofía y Letras, en virtud de que en ese año se crea el Centro de Investigación y Docencia en Educación –CIDE- donde se aglutinaron las carreras de Educación, y, un año después, en 1984, las Artes conforman el Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística –CIDEA-.
Nuestra Facultad se consolida con 4 unidades académicas: Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje, Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión, Departamento de Filosofía (hoy Escuela de Filosofía) e Instituto de Estudios Latinoamericanos. En 1977, se crea la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información y en 1991 el Instituto de Estudios de la Mujer.






1973- 1976

1976-1978



1987-1990

1990-1996

1993-1996

1996- 2001

2001-2006

2006-2011

2011-2016

2016-2019

2019-2021
Nuestra Facultad
La Facultad se ha ido consolidando a través de los años y se encuentra en auge constante. Actualmente cuenta con 26 carreras entre Diplomados, Bachilleratos y Licenciaturas y 12 posgrados activos.
El desarrollo educativo e intelectual de la Facultad, se evidencia en las publicaciones periódicas que posee y que circulan a nivel institucional, nacional y regional: Revista Bibliotecas, Revista Praxis y Colección Prometeo, Letras, Siwó. Revista de Teología, Revista Repertorio Americano, Revista Temas de Nuestra América, Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, Ístmica: Revista de la Facultad de Filosofía y Letras y Revista Géneros, Feminismos y Diversidades