Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 a.m. - 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. - 5:00pm

  • (506) 2562-4068
  • dffl@una.cr
  •  

Investigación

La Universidad genera y transfiere a la sociedad el conocimiento y la tecnología requeridos para satisfacer las necesidades del país.

Itinerarios de los exiliados centroamericanos en Costa Rica durante los conflictos armados, 1970- 1990

Código: 0067-23

 
Resumen:

El presente proyecto se enmarca en la Latinoamérica y el Caribe de las décadas de 1970-1990, fase final de la Guerra Fría. En esta parte del continente dicho período se caracterizó por la imposición de autoritarismos a través de golpes de Estado, la creación de entramados internacionales de persecución a insurgentes y, principalmente en Centroamérica, por conflictos entre fuerzas militares estatales y organizaciones revolucionarias. Una de las principales estelas de dolor que dejaron los autoritarismos en la fase de estudio, fueron las personas desaparecidas, refugiadas y exiliadas. Si bien históricamente América Latina ha sido una región expulsora de población debido a la inestabilidad política, la persecución ideológica y la pobreza, la segunda mitad del siglo XX se caracterizó por la masificación de los desplazamientos forzosos: exilios, refugiados de la guerra y migrantes económicos, entre otros. No existe una cifra consensuada a escala latinoamericana que exponga la dimensión de tales movilidades humanas, pero, por ejemplo, solo para El Salvador a inicios de 1980, ACNUR calculó 1 100 00 personas desplazadas; en Nicaragua, luego de los acuerdos de paz, se computaron 544 mil personas muertas, desaparecidas y desplazadas (Díaz, Romero y Morán, 2010, 62, 82), mientras las cifras en Guatemala rondan el millón y medio de personas desplazadas, según el informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (1999). En América del Sur, Argentina, Chile y Uruguay expulsaron cada uno aproximadamente 500 mil personas (Sznajder y Roniger, 2013, 163; Rebolledo, 2006, 30-31).

Estos números vagamente ejemplifican el impacto de la represión político militar: estudios relacionados con los exilios evidencia cómo esta forma específica de movilidad humana forzada históricamente ha fungido como una herramienta de exclusión sociopolítica impuesta por los Estados nacionales, hacia opositores y "desesabilizadores" del orden y statu quo, situación que en términos del contexto de Guerra Fría y antecedentes históricos, revirtió sus particularidades para las personas exiliadas centroamericanas. Entonces, este proyecto tiene como sujeto de estudio a las personas guatemaltecas, salvadoreñas y nicaragüenses que salieron al exilio en el marco de los conflictos armados en sus países, específicamente, entre las décadas de 1970 a 1990. La geografía delimitada maneja como punto de encuentro Costa Rica, pues fue el principal destino en Centroamérica para quienes huían del terrorismo de Estado y de la inestabilidad política, sin embargo, el terreno de investigación podría extenderse hacia todo el istmo y hacia algunos países del sur del continente, México y Cuba. El componente transfronterizo que define a las movilidades humanas, entre ellas, el exilio, posibilita la ampliación de los niveles del análisis histórico, transitando de una dimensión local a una continental.

Apoyado metodológica y teóricamente en el campo de los Estudios Latinoamericanos, la presente investigación tiene como principal objetivo el estudio de los procesos exiliares de centroamericanos, para reconstruir las rutas de tránsito y constitución y/o integración de estas personas a redes transnacionales de solidaridad, derechos humanos y denuncia política. El principal origen de la información son los testimonios de quienes se vieron afectados por las violencias del exilio, con particular énfasis en las personas que llegaron a Costa Rica. El testimonio tiene funciones instrumentales para la generación de perspectivas críticas y alternas de la historia latinoamericana, para reconocer los efectos del destierro en la transformación de las identidades y para reconstruir las redes de tránsito y apoyo en países de la región. Es a su vez, medio de transmisión de memorias subterráneas atravesadas por los silencios impuestos por el dolor, el estigma social o las políticas estatales de la memoria.
La categoría de análisis vertebral es el exilio, conceptualizado como forma de movilidad forzada que históricamente ha experimentado transformaciones en el perfil de las personas afectadas, las causas del desplazamiento, los contingentes y extensión continental de prácticas estatales de expulsión. A partir de tales factores, se establece que el exilio en América Latina en general, y en Centroamérica en particular, ha tenido características intrínsecas al devenir de la configuración de las relaciones de poder y posicionamientos ideológicos y políticos asumidos por los Estados. Se espera que los resultados aporten a los estudios del exilio y la memoria y en el fortalecimiento de las áreas estratégicas de conocimiento del Instituto de Estudios Latinoamericanos.

 

Participantes

Próximas actividades

No se han encontrado eventos