
Coordinadora de la Maestría en Perspectiva de Género en los Derechos Humanos
Cuenta con los siguientes grados académicos: Bachillerato y Licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica, Notaria Pública graduada de la Universidad de Costa Rica, y la Maestría en Violencia Intrafamiliar y Género del convenio Universidad Nacional y Universidad de Costa Rica. En el área de gestión administrativa ha ocupado el puesto de presidenta de la Comisión de Resolución de Denuncias sobre el Hostigamiento Sexual de la UNA. En el área de la gestión académica se ha desempeñado como docente en el Bachillerato Género y Desarrollo, en la Licenciatura Género y Desarrollo, y en la Maestría Perspectiva de Género en los Derechos Humanos. También ha estado como académica responsable en proyectos de investigación, extensión y docencia del Instituto de Estudios de la Mujer. Actualmente es la coordinadora de la Maestría Perspectiva de Género en los Derechos Humanos del Instituto de Estudios de la Mujer.
Cuenta con los siguientes grados académicos: Bachillerato y Licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica, Notaria Pública graduada de la Universidad de Costa Rica, y la Maestría en Violencia Intrafamiliar y Género del convenio Universidad Nacional y Universidad de Costa Rica. En el área de gestión administrativa ha ocupado el puesto de presidenta de la Comisión de Resolución de Denuncias sobre el Hostigamiento Sexual de la UNA. En el área de la gestión académica se ha desempeñado como docente en el Bachillerato Género y Desarrollo, en la Licenciatura Género y Desarrollo, y en la Maestría Perspectiva de Género en los Derechos Humanos. También ha estado como académica responsable en proyectos de investigación, extensión y docencia del Instituto de Estudios de la Mujer. Actualmente es la coordinadora de la Maestría Perspectiva de Género en los Derechos Humanos del Instituto de Estudios de la Mujer.