Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 a.m. - 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. - 5:00 p.m.

  • (506) 2562-4068
  • dffl@una.cr
  •  

Investigación

La Universidad genera y transfiere a la sociedad el conocimiento y la tecnología requeridos para satisfacer las necesidades del país.

Heredar memoria: Gestión y resguardo de testimonios sobre el exilio chileno en Costa Rica

Código: 0084-24

 
Resumen:

La generación de un acervo audiovisual y textual de 85 entrevistas realizadas en el marco de siete años de ejecución del proyecto Voces y rostros del exilio chileno en Costa Rica, 1973-2020, es el motivo de esta actividad académica que mantiene como objetivo central analizar, cuantificar y analizar los contenidos de tales entrevistas. La riqueza de las memorias y de las experiencias compartidas por las personas entrevistadas tiene utilidades con potencial a traspasar el ámbito de la investigación académica, pues refieren a temas como los derechos humanos, a las expresiones de la violencia y a estrategias organizativas denunciantes del autoritarismo estatal, en una fase vital de la historia reciente latinoamericana.

Metodológicamente, la actividad académica persigue dos metas: editar las entrevistas en atención a las normativas legales sobre protección de datos y los consentimientos otorgados por las personas entrevistadas, además, sistematizar los datos considerando aspectos como los contenidos de las entrevistas y las características de las personas. En términos teóricos, aspira a generar un análisis o balance historiográfico sobre la utilidad de la información para ámbitos como la investigación académica, los derechos humanos y las memorias colectivas.

Lo anterior, se suma a una cadena de procedimientos dirigidos a la construcción de un repositorio o acervo digital sobre testimonios y memoria, que resguarde las narraciones de las personas involucradas en el proceso de investigación Voces y rostros del exilio chileno en Costa Rica, 1970-2020.

 

Participantes