Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 a.m. - 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. - 5:00 p.m.

  • (506) 2562-4068
  • dffl@una.cr
  •  

Investigación

La Universidad genera y transfiere a la sociedad el conocimiento y la tecnología requeridos para satisfacer las necesidades del país.

Centro de cognición mentes y máquinas

Código: 0251-24


Resumen:

La investigación en el área de la filosofía de la mente y las neurociencias se ha convertido en recientes años en un tema de atención dada las necesidades de aclarar conceptos como inteligencia, cognición, conocimiento, lenguaje, razonamiento y demás características que componen los procesos ejecutivos superiores. A nivel de Costa Rica, si bien existe el programa de posgrado en Ciencias Cognitivas en la Universidad de Costa Rica, así como un Instituto de Neurociencias, la propuesta que se plantea es más bien establecer un vínculo entre la investigación científica y las humanidades, dotando a esta actividad académica de ese elemento diferenciador. Se trata entonces de generar investigación empírica y filosófica sobre la naturaleza de la toma de decisiones, el razonamiento, el libre albedrío, la conciencia, la percepción, y nuestra sociabilidad humana, se encuentran entre las habilidades humanas más distintivas y complejas, pero todavía se comprenden relativamente mal. El progreso reciente en los métodos neurocientíficos ha traído algunos de estos problemas al frente de la discusión, no obstante, la misma naturaleza de la mente humana y no humana requiere necesariamente un acercamiento transdisciplinar desde áreas como filosofía, la psicología, la neurociencia, la psiquiatría, la interacción humano computadora, la lingüística y por supuesto la práctica artística, en otras palabras, Incluso si los estudios neurocientíficos han hecho contribuciones significativas a nuestra comprensión de los mecanismos neuronales relevantes, cualquier investigación seria de estas habilidades requiere el conocimiento de muchas otras disciplinas. De hecho, muchas de las preguntas más interesantes sobre las habilidades sociales y cognitivas superiores de los humanos requieren una cooperación interdisciplinaria entre las "ciencias del cerebro" tradicionales, como la neurobiología o la neurología, y las "ciencias de la mente" tradicionales, como la psicología, la lingüística, la psiquiatría o la filosofía. Por esa razón, la cooperación interdisciplinaria, a su vez, solo puede tener éxito si los científicos cooperantes no solo son expertos en su propio campo de investigación, sino que también tienen suficiente formación interdisciplinaria. Esta necesidad es exactamente donde permite que esta actividad académica pueda ser exitosa, así como sus objetivos académicos. El objetivo principal es conectar la investigación de vanguardia y una excelente capacitación en la interfaz entre las ciencias de la mente y las ciencias del cerebro construyendo un puente con las humanidades.

 

Participantes