Código: 0233-24
Resumen:
En la etapa I del presente estudio, se documenta el español hablado por los indígenas bribris. La lengua originaria de esta comunidad es el bribri, la cual se mantiene con un grado importante de vitalidad y podría estar influyendo en las diversas formas de hablar español. Como enfoque teórico, Palacios (2011) explica que los hablantes de regiones donde prevalece el bilingüismo social, utilizan el mecanismo de convergencia para producir innovaciones morfosintácticas y lograr una mayor eficiencia comunicativa.
Estas innovaciones consisten en rasgos característicos de las formas bilingües de habla (individuales o grupales), así como las de las formas monolingües expuestas al input de las bilingües. Este contacto lingüístico lo experimentan la mayoría de hablantes amerindios, tanto bilingües español-lengua indígena, como monolingües de una u otra lengua.
Con respecto a la metodología, se realizará una entrevista a profundidad para recoger y grabar los audios del español bribri, los cuales se transcribirán ortográficamente. Ya que las transcripciones servirán como base para el estudio estructural en la II etapa de este proyecto, la muestra de hablantes será recolectada a conveniencia de la investigadora y no se espera que deba ser representativa estadísticamente. Como criterios de elección, los hablantes deberán residir en algún territorio bribri y ser considerados como bilingües consecutivos (bribri L1-español L2), bilingües simétricos (bribri L1-español L1), o monolingües en español hijos de padres hablantes de lengua originaria (las edades y el sexo se definirán en la marcha de la investigación, después de una primera gira exploratoria). Con este proyecto se pretende visibilizar los estudios del contacto entre el bribri y el español y así motivar el surgimiento de nuevas iniciativas de investigación en torno a la temática planteada.