Código: 0564-24
Resumen:
La biblioteca como un jardín interdisciplinar para las artes propone un espacio de encuentro que permita visualizar el concepto de biblioteca social como un centro de gravedad para facilitar el acceso a los derechos culturales de distintas poblaciones y contribuir en el fortalecimiento de la educación, la recreación y la participación comunitaria de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información. Una de las fortalezas de este proyecto, es su naturaleza de adaptación según las necesidades
de las comunidades específicas que tiene como usuario meta. Por lo tanto, se visualiza tanto el proceso de ejecución desde la metáfora de construir pequeños jardines en zonas rurales, cárceles, territorios dentro del Gran Área Metropolitana, así como en la periferia nacional, y otros espacios vulnerables que así lo ameriten.
Esta actividad académica es una iniciativa que nace desde el curso de Mediación Cultural en su búsqueda por solventar y ampliar las necesidades artísticas en las bibliotecas, la transformación comunitaria y el fortalecimiento de las manifestaciones culturales de las comunidades en Costa Rica. Si bien es cierto, esta iniciativa se gestiona desde los resultados de un programa del curso de licenciatura, presenta ciertas diferencias que lo hacen provocativo y necesario para la EBDI. Por ejemplo:
• Profundización en el trabajo con comunidades desde un procedimiento de seguimiento que pueda encadenar varias actividades como parte de un proceso social y artístico con una duración que no se limita a un semestre de ejecución.
• Exploración de las herramientas de prácticas artísticas aplicadas a la salud emocional.
• Ejecución de un plan social-artístico que se enfoca en su totalidad en la presencialidad y no en la virtualidad.
• Versatilidad en la selección de las poblaciones, en donde se pueda trabajar incluso con las distintas comunidades que habitan la vida universitaria de las diferentes regiones de la Universidad Nacional.
• Priorizar la investigación académica universitaria como resultado de un proyecto de acción-investigación artística nacido desde la EBDI.
• Facilitarle a las comunidades y poblaciones espacios de expresión cultural con la ayuda de herramientas mediadoras y liberadoras de los talentos.
Finalmente, con esta actividad académica se pretende cuestionar y superar los estereotipos negativos de la carrera de bibliotecología, profundizando en los procesos sociales y artísticos, esbozando la figura del bibliotecólogo y promocionándolo como un gestor con herramientas culturales que busca democratizar y concientizar el acceso a los derechos culturales de las poblaciones. Todo lo anterior es viable, ya que existe un entretejido de la EBDI con instituciones gubernamentales (por ejemplo, el Ministerio de Cultura y Juventud) y no gubernamentales, tanto nacionales como internacionales, entre ellas: ASONI, ACNUR, SIFÄIS, OEI y entre otras.