Código: 0156-24
Resumen:
UNA Debates es una actividad académica interdisciplinaria con fundamento base en la docencia que está adscrita al programa “Formación y fortalecimiento en pensamiento crítico, ética y epistemología para la investigación, docencia y enseñanza”, y está incluido a la Escuela de Filosofía UNA desde 2022. Asimismo; promueve una eventual vinculación institucional como actividad extracurricular representativa de carácter continua en la Vicerrectoría de Vida Estudiantil UNA.
El grupo de debate es integrado por estudiantes regulares de la Universidad Nacional en todos sus niveles y disciplinas. Promueven valores como la inclusión, la tolerancia, proactividad, integralidad, y el compromiso. El objetivo base responde al desarrollo del pensamiento crítico desde los debates lógico-filosóficos aplicados a las diversas realidades sociales.
La investigación continua sustenta la formación de argumentos necesarios para el debate. La extensión universitaria permite una incidencia en el dominio publico, sus formas de representación se complementan con insumos en retórica, ensayo, discurso, expresiones escénicas y otras habilidades blandas de la comunicación.
El proceso imprime su razón ética-social desde los valores de UNA identidad necesariamente comprometida con su posición institucional público. En consecuencia, la concordancia de "aprender-haciendo" es leal con los diálogos sociales, con las prácticas de sensibilización y las convivencias de paz;por tanto; sus ensayos permiten comunicar formas viables de contención, negociación, resolución, y
transformación de los conflictos en nuestras cercanas realidades.
El grupo de debate es integrado por estudiantes regulares de la Universidad Nacional en todos sus niveles y disciplinas. Promueven valores como la inclusión, la tolerancia, proactividad, integralidad, y el compromiso. El objetivo base responde al desarrollo del pensamiento crítico desde los debates lógico-filosóficos aplicados a las diversas realidades sociales.
La investigación continua sustenta la formación de argumentos necesarios para el debate. La extensión universitaria permite una incidencia en el dominio publico, sus formas de representación se complementan con insumos en retórica, ensayo, discurso, expresiones escénicas y otras habilidades blandas de la comunicación.
El proceso imprime su razón ética-social desde los valores de UNA identidad necesariamente comprometida con su posición institucional público. En consecuencia, la concordancia de "aprender-haciendo" es leal con los diálogos sociales, con las prácticas de sensibilización y las convivencias de paz;por tanto; sus ensayos permiten comunicar formas viables de contención, negociación, resolución, y
transformación de los conflictos en nuestras cercanas realidades.