Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 a.m. - 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. - 5:00 p.m.

  • (506) 2562-4068
  • dffl@una.cr
  •  

Extensión

La extensión nutre la formación integral del académico y del estudiante y fortalece el compromiso que demanda el desarrollo humano.

Proyecto tierra encantada. Etapa III

Código: 0080-24

 
Resumen:

Tierra Encantada es la continuidad de un trabajo de visibilización y reconocimiento de la riqueza multietnica y pluricultural constitutiva de Costa Rica, mediante el monitoreo de los derechos humanos, la promoción de las espiritualidades ancestrales, la solidaridad con la causa del buen vivir de los pueblos indígenas participantes que entre otras cosas significa una opción ética y política de compromiso de largo aliento.

La tercera fase del Proyecto Tierra Encantada (TE) busca ser continuidad y avance de los resultados obtenidos en las anteriores etapas. Además, expresa compromiso, dedicación y vocación por la causa indígena de parte del equipo participante.
Desde una postura decolonial deseamos superar el extractivismo académico orientado a considerar los pueblos originarios como meros objeto de estudio. Pensamos que el acompañamiento de la causa indígena no limita su autonomía y autodeterminación. Por el contrario, consideramos el acompañamiento como una metáfora y como una metodología en la que no se desea sustituir su protagonismo sino promover la causa indígena.

Entendemos fundamental fomentar la vinculación de la espiritualidad ancestral con la agenda de luchas en vista de que la acción colonial ha insistido en satanizar la sabiduría y las creencias aborígenes; el resultado ha sido una autocensura de sus propias tradiciones en el ámbito público de la lucha por derechos humanos. En ese sentido la colonización religiosa es muy fuerte, de ahí la importancia de visibilizar y fomentar el reconocimiento de la sabiduría indígena. (TE II Etapa)

 

Participantes