Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 a.m. - 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. - 5:00 p.m.

  • (506) 2562-4068
  • dffl@una.cr
  •  

Docencia

Procesos que promueven el desarrollo integral del estudiantado, de los docentes y contribuyen al mejoramiento del sistema educativo...

Autoevaluación para la acreditación, por primera vez y por conglomerado, de las carreras Bachillerato en Literatura y Lingüística con Énfasis en Español y Bachillerato en Enseñanza del Español (compartida con la División de Educología del CIDE)

Código: 0049-24

 
Resumen:

Los procesos de autoevaluación y acreditación del Bachillerato en la Enseñanza del Español y el Bachillerato en Literatura y Lingüística con énfasis en Español, planes de estudio del Área de Español de la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje (ELCL), se realizan bajo dos motivaciones esenciales:

(a) ofrecer al estudiantado carreras que cumplan con los estándares establecidos por el SINAES, aspecto relevante en su futuro profesional, y (b) armonizar el quehacer del Área de Español con las Áreas de Inglés y Francés de la ELCL y con las políticas universitarias relativas al mejoramiento de la calidad de la educación universitaria y la formación profesional. Esta actividad académica contempla el desarrollo de las dos fases iniciales del proceso de acreditación, a saber, (1) la primera etapa, de información y motivación, y (2) la segunda etapa, de autoevaluación. Con el cumplimiento de estas tareas sucesivas, se busca la acreditación por primera vez y por conglomerado, ante el SINAES, de los programas de bachillerato en Enseñanza del Español y en Literatura y Lingüística con énfasis en Español. Este proceso de autoevaluación y la eventual acreditación de los bachilleratos en Enseñanza del Español (carrera compartida con la División de Educología, del CIDE) y en Literatura y Lingüística con énfasis en Español (carrera propia de la ELCL) es un proceso muy relevante que se justifica tanto por la vía académica como por la institucional. En el aspecto académico, es innegable la necesidad y el compromiso con la mejora continua de los planes de estudio del Área de Español para que estos sigan siendo relevantes ante la UNA, ante la comunidad nacional y ante los futuros y actuales estudiantes de las carreras en cuestión; además, que los futuros profesionales graduados de nuestras aulas se presenten al mercado laboral con instrumentos reconocidos y que les permitan tener acceso a mejores condiciones laborales y de contratación. Uno de los principios detrás de este proceso, consiste en propiciar un mejoramiento sustantivo de la formación académico de los especialistas en el campo de la lengua y la literatura y d los futuros docentes en servicio. Es oportuno señalar que el Bachillerato en Enseñanza del Español gradúa a profesionales en el ámbito de la educación secundaria, sea pública o privada. Esta propuesta se encuentra respaldada por el Estatuto Orgánico, las Políticas de Autoevaluación, Mejoramiento y Acreditación aprobadas por el CONSACA en 2002, Acuerdo 144-2002, y la Declaratoria de interés institucional de los procesos de autoevaluación de carreras con fines de mejoramiento y acreditación, Acuerdo SCU-894-2004, Ley Nº 8798 del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), la cual dispone que los criterios y estándares definidos tendrán carácter de norma académica nacional de calidad. Para realizar esta tarea de autoevaluación para acreditación por primera vez, se cuenta con el apoyo de las autoridades de la ELCL, de la Facultad de Filosofía y Letras, y del personal de la Vicerrectoría de Docencia. Se ha formado una comisión compuesta por los participantes de esta formulación, quienes se encuentran capacitados, por su trayectoria, para tal efecto. El responsable de la actividad durante 2024 tiene asignado un cuarto de tiempo pago y los otros participantes trabajarán ad honorem. Tal comisión también coordinará aspectos esenciales del trabajo tanto con Vicerrectoría de Docencia como otras instancias pertinentes. No es ocioso indicar que la comisión se compromete a atender las acciones de mejora que resulten de la
autoevaluación.

 

Participantes